top of page

¿Por qué Quentin Tarantino nunca ha Ganado un Óscar?

  • Óscar H. Juárez.
  • 28 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Quentin Jerome Tarantino es y seguirá siendo uno de los directores más glorificados, aplaudidos y elogiados de la sociedad pop actual.


La fortaleza de sus personajes, las referencias metatextuales en cada historia, sus incesantes cameos, los baños de sangre en los set de filmación, la excelsa curaduría musical de cada uno de sus filmes, así como la grandeza de sus planos y secuencias, lo colocan como un referente mundial de la cultura cinematográfica.


Como olvidar la participación de actrices y actores como Uma Thurman, Mélanie Laurent, Leonardo Di Caprio, Brad Pitt, John Travolta, Jamie Foxx, Michael Fassbender, Christoph Waltz y Samuel L. Jackson (¡éste ha colaborado en 6 películas con Tarantino!); quienes gracias a sus grandes trabajos, han visto el surgimiento o consagración de sus carreras actorales, situación que ha provocado que todo el mundo de la farándula norteamericana, quiera colaborar con él.


A su vez, Tarantino ha tenido una intensa participación, produciendo, actuando y apoyando producciones cinematográficas de otros directores como Robert Rodríguez o Eli Roth (Como olvidar la espléndida actuación de Eli Roth como Donny “The Bear” Donowitz en Inglorious Basterds), escenario que lo ha colocado como uno de los directores más consagrados de Hollywood y sus secuaces.

Con un total de 9 películas (y una próxima a estrenarse en 2019), Tarantino es uno de los personajes más completos de la industria cinematográfica: irreverente, fetichista, con un refinado gusto musical y una visión sanguinaria de la realidad.


Sin embargo, y a pesar de su grandeza, ¿por qué nunca ha ganado un Óscar como mejor director o mejor pelicula?


A pesar de ganar la Palma de Oro en Cannes por Pulp Fiction, dos Óscares y dos Golden Globes por mejor guion original en Pulp Fiction y Django Unchained, Tarantino sólo ha tenido dos nominaciones al Óscar como mejor director: en 1995 por Pulp Fiction y en 2010 por Inglorious Bastards. Ninguno de los dos se lo llevó.


¿Es esto una conspiración que pretende mantener alejado de la gloria a Tarantino?


No.



Dentro de las vanguardias artísticas que ocurrieron después de la segunda guerra mundial, ocurrió el Apropiacionismo como un movimiento que pretendía enaltecer la realización artística a partir de las obras ajenas, es decir, recuperar elementos artísticos del pasado y superponerlos en circunstancias actuales, ya sea por medio de materiales, técnicas, estilos e incluso representaciones gráficas.


Bajo este supuesto, podemos decir que los filmes de Tarantino no podrían considerarse filmes de creación propia, razón por lo que se le ha acusado de ser un plagiador de primer nivel. Las referencias fílmicas del espagueti western de los años setenta o las referencias de los filmes de acción de Bruce Lee, por mencionar algunos ejemplos, han colocado al director como un imitador de planos y secuencias de otras películas, más que un artista con visión propia.


Es decir, Tarantino tiene técnica, estilo, una capacidad de montaje soberbia, grandes actores, excelentes historias y bandas sonoras de primer nivel. Lo que no ha desarrollado, según sus críticos, es una visión particular como director, lo que lo lleva a imitar planos, secuencias y referencias de otros filmes.


De esta forma, ¿cómo podría nominarse a Tarantino como mejor director o mejor película, sí no hay originalidad en el filme ni originalidad como director?



Juzgue usted.


 
 
 

Комментарии


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 crisol cultural. 

Facebook: facebook.com/crisolcu/

Twitter: @Crisol_cultural

bottom of page